PRESIÓN TRAS PÉRDIDA: tarea de entrenamiento
En este ejercicio participan tres equipos:
- El equipo rosa mantiene la posesión del balón, mientras el equipo verde intenta arrebatárselo.
- Cuando el verde recupera el balón, su objetivo pasa a ser mantenerlo. Es entonces cuando entra en juego el equipo blanco, encargado de la presión tras pérdida inmediata.
- El equipo blanco funciona como una unidad de élite especializada en la recuperación: invisible mientras los compañeros del rosa conservan la pelota, pero letal en cuanto se pierde. Se activa como una manada de lobos hambrientos: coordinada, rápida y voraz en la recuperación.
Variantes para enriquecer la tarea:
- Permitir que el equipo blanco finalice en portería si logra recuperar el balón.
- Establecer que el verde se organice en un bloque defensivo predefinido al perder la posesión.
- Introducir limitaciones de tiempo para acostumbrar al equipo a recuperar el balón en máximo 6-8 segundos.
- Modificar la dimensión del espacio para trabajar contextos más reducidos o más amplios.
Este ejercicio entrena la transición defensiva y constituye una de las señas de identidad de mis equipos. Me gusta transmitir una mentalidad de “lobos hambrientos”, para que la reacción a la pérdida sea inmediata y la coordinación colectiva sea total. Cada balón perdido debe despertar nuestro instinto: recuperarlo cuanto antes (máximo 6-8”) y si no es posible, la manada se reorganiza de inmediato en bloque defensivo.